Para conseguir implementar y mejorar la comunicación de los alumnos TEA, nos será de gran ayuda conocer cuales son sus intereses, ya que será mucho más fácil que muestren una intención comunicativa si los temas sobre los que se trata son de su agrado. Para conseguir la máxima información posible sobre los gustos del alumno, es muy importante contar con la colaboración de la familia, por ello,crearemos un cuestionario para ellos en el que puedan hablarnos de los gustos de su hijo y sus preferencias. Aquí os dejo el modelo que yo he realizado, aunque puede aumentarse con diferentes intereses dependiendo de lo que queramos trabajar.
Cuando dispongamos de la información que necesitamos, crearemos un "Cuaderno Viajero", podéis encontrar ejemplos e información sobre los mismos en la pagina de ALANDA. El cuaderno viajero nos servirá para que el alumno plasme las cosas interesantes que ha hecho durante el día. Para ello, podremos utilizar los materiales que se nos ocurran, fotografías,dibujos,pictogramas,pegatinas, recortes etc, con el fin de hacerlo más visual.
Aquí os dejo un ejemplo de una página de cuaderno viajero. Espero que os guste!!!!!
Este blog surge como un diario personal de aprendizaje sobre el T.E.A. desde un enfoque educativo.
4 abr 2018
NOS COMUNICAMOS EN EL AULA
NOS COMUNICAMOS EN EL AULA
Con la actividad que realizamos en días anteriores, nuestros
alumnos ya han entendido que hay diferentes formas de comunicarse, y que hasta
el momento habían pasado desapercibidas para nosotros,
Hoy les planteamos una actividad para que practiquen
diferentes métodos de comunicación y vean las dificultades con las que pueden
encontrarse.
Agrupación: Dividimos a la clase en grupos de cuatro alumnos
(son veinticinco alumnos en el aula)
Temporalización: Realizaremos la actividad durante la hora
de tutoría.
Materiales:
- - Cartulinas/Papeles.
- - Tijeras.
- - Pegamento.
- - Revistas/Folletos.
- - Pinturas/Rotuladores.
- - Linterna.
- - Radiocasete.
Desarrollo
de la actividad: Entregamos a cada grupo una frase y les pedimos que con los materiales
que se les han presentado consigan que sus compañeros adivinen de que frase se
trata.
Una
vez terminada la actividad, realizaremos una asamblea en la que aportaremos
nuestra experiencia, las dificultades con las que nos hemos encontrado etc.
Aquí
os dejo el enlace al mural digital que hemos creado:
https://padlet.com/emoiokegurre/g7zyb0w0lfp8
3 abr 2018
DIFERENTES MANERAS DE COMUNICARSE SIN PALABRAS.
DIFERENTES MANERAS DE COMUNICARSE SIN PALABRAS.
En el aula hoy hemos planteado una actividad para trabajar
sobre las diferentes formas en las que nos podemos comunicar con los demás.
Organizamos la clase en grupos de cuatro alumnos entre los que contamos con un alumno TEA y
les planteamos la siguiente cuestión:
“Esta mañana os
habéis levantado y os habéis dado cuenta de que no podéis hablar, lo intentáis,
pero la voz no sale. Vuestro día empieza como cualquier otro, y ahora, tenéis
que buscar formas de comunicaros sin utilizar la lengua oral”.
Les pedimos que en un papel, entre todos los integrantes del
grupo, se planteen alternativas para comunicarse. Para esta tarea les damos
diez minutos. A continuación aportamos nuestras ideas al grupo clase y hacemos un
listado en la pizarra.
A cada grupo le encargamos que busque información
sobre una de las formas de comunicarse sin palabras que se han planteado y que posteriormente nos lo expliquen al resto de sus compañeros.
Tras poner en común toda la información que hemos
encontrado, realizamos una presentación en prezi. Os dejo el enlace a
continuación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)